Mostrando entradas con la etiqueta CHILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHILE. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2009

LOTA MONCADA

EL DÍA SE LEVANTA...

El día se levanta,
lento, sobre el río.
Tanto corazón
entre la bruma,
tan pocas manos...
¿Cómo evitar la soledad
que, esta mañana,
me golpea la piel
con su cuchillo?
Ilusión, magia, delirio,
o será, quizás,
tan sólo el frío…
......................................
LOTA MONCADA. Hablar sobre mí misma es, en realidad, poco importante. Algunos datos para quien quiera conocer “el cuerpo” por detrás del alma.
Nací en Santiago de Chile, en marzo del 48, hija de padre chileno, Julio Moncada, poeta, y de madre uruguaya, Zulema Laborde, actriz y titiritera.
Me tendría que llamar Carolina, pero al nacer, mi madre, enamorada del pueblo minero de Lota, conmovida con su historia de luchas y su sensible acogida a su trabajo, perpetró el homenaje…
Confieso que hubo algunos momentos duros hasta asumir la belleza sonora de la voz mapuche, Louta… que derivó posteriormente en Lota, y quiere decir (en mapundungun) Pequeño Caserío.
Los niños suelen ser crueles y las rimas (pobres es cierto!) eran muchas y repetidas!
Nací, como muchos, con un destino trazado, y rodeada de letras y palabras por todos lados. Como tenía ansias de lectura, y no siempre había el tiempo para leerme todo lo que mi natural inquietud solicitaba, me alfabetizaron muy temprano. A los 4 años leía, lentamente, pero leía, y pasmemos, escribía poemas!
Nada extraordinario si se piensa que por mi casa transitaban permanentemente poetas, pintores, actores, artistas de toda catadura, en general, generosos y pacientes con la inquieta pequeña.
Pablo Neruda, Juvencio Valle (y sus hijos, mis amigos de infancia), Gonzalo Rojas, Nicomedes Guzmán, Ángel Cruchaga Santa María… mi absoluto primer amor infantil!

Luego, con 5 años a vivir en Uruguay, tierra de mi madre, en Durazno, la estancia y en la casa de mis abuelos maternos. A mis 8 años, Montevideo, de donde no hubiera querido salir nunca, en donde cursé la escuela y el liceo, al cabo del cual, con mi madre y su esposo, vinimos a vivir a Brasil.
Curitiba, Paraná, ni una palabra de portugués, colegio en el que se estudiaba latín, griego clásico, el tremendo choque cultural… El descubrimiento.
Para acortar la historia, cursé una Licenciatura en Filosofía y comencé a hacer teatro, trabajando a un tiempo en la televisión. También daba clases de español y francés, en los ratos de ocio.
He vivido muchos años, intermitentemente en Brasil, Uruguay, Francia, Chile, actualmente, vivo en Porto Alegre.
El teatro superó a la escritura ampliamente y ha sido mi profesión y mi gran amor.
Tengo también un hijo maravilloso y hace poco más de un año, una nieta fresca y bella, que ha venido a renovar mi amor por la vida.

En los últimos 44 años me declaro una escritora bisiesta que cree en inspiración y necesita cierta dosis de melancolía para cometer mis escritos.
Esta soy yo, o parte de mí, un “pequeño caserío” que puede esconder sorpresas…

http://palavraspalabras.blogspot.com

miércoles, 22 de abril de 2009

FRAYA HÖDAR NISTAL


COMO EL DOMINGO

Tengo una especie de nostalgia
como la de una noche de un sábado cualquiera.
Se le olvidó volver cuando se iba yendo
y me dejó el sabor
de una guitarra rota en oxidado carrusel.

Tengo la nostalgia rasgada como lluvia
que estrecha se atraviesa calle abajo,
y tras tu crepúsculo rueda
como el domingo en su respiro.

Traigo tu ausencia como un licor ácido
que sostenido en la boca apasiona
y transita por la garganta
dejando un surco vestido de soledad sin tiempo.
....................................................
Freya Hödar Nistal nació en Santiago de Chile y creció en el seno de una familia refugiada de la guerra civil de España. Terminó sus estudios secundarios en Santiago y luego se fue a vivir a USA, donde crecieron sus hijos, su familia. Estudió Psicología en la Universidad de Baltimore, sin llegar a titularse por consagrarse a la maternidad. En la actualidad reside en Viña del Mar.
Publicaciones:
Antología "Luces y Sombras", Madrid (2004)
Antología "Poesía Iberoamericana del Siglo XX", edición conmemorativa del XXI Congreso Mundial de Poetas de la World Academy of Arts and Culture, Los Angeles, California (2005)
y en otras revistas y diarios de diferentes países.
Su creación poética es influenciada por autores como Juan Ramón Jiménez, Walt Whitman, J. Sabines, Jorge Luis Borges, Ángel González entre otros.
Es miembro de la Red Mundial de Escritores (REMES)

martes, 23 de diciembre de 2008

JOSÉ MARTÍNEZ FERNÁNDEZ

EN EL CORAZON DE UN HOMBRE
HAY UNA HERIDA MUY MARCADA

lo digo por la luz que afuera marca el ángulo vidrial
de mi departamento
sin ninguna gota de agua o con todas
me he pasado los años mirando el cielo que me negaste
a veces me gusta y a veces me da ira
pero el placer de seguir por tus ríos me llena de una alegría
que quizás sin tu marca nunca tendría
eres esa alegría y eres el dolor, esta herida es muy ancha
y tú la sabes
y es largamente nostálgico sentir que tu mar
está muy lejos en el tiempo
que ya no puedo tener de tu sangre
los sueños de unos niños
que a estos jardines viajarían
y así se me van los días
con la sola idea de ti.
....................................................................
JOSÉ MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, nació en Arica (Chile) en 1949. Es autor de más de una decena de libros: poemas, narrativa, ensayo, investigación.
Algunos de sus libros de versos: DISTANCIAL, 1970; EXPOSICIONES, 1972; EL SOL QUE SIEMPRE ESTÁ, 1980; ASESINATO DE LIBROS, 2008 y otros.
Actualmente dirige la revista de poesía PALABRA ESCRITA, impresa, de la que se han publicado 51 números.
Escribe en diez medios digitales en especial sobre literatura e historia.

viernes, 24 de octubre de 2008

PAZ FERNANDA CARVAJAL LÓPEZ

Ayer tuve un plan
Me fui de compras al bazar del Tío Humedes y compré 7 revólveres, les compré un hermoso y delicado papel de regalo y les escribí en cada tarjetita una dedicatoria: Contigo Siempre en la memoria / No paro de pensar en ti / Te amo cada día más / Qué sería de mí vida sin no estuvieras tú / Eres lo mejor que me ha pasado jamás / Jamás me abandones / Feliz aniversario / Cásate conmigo; les anudé su respectiva cintita con tres nudos y al bajar del auto y quedar frente a la puerta de casa pensé un instante antes y me vi entrando con un silencio absoluto para preparar los ambientes...según el Feng-Shui de los libros chinos.
............................................................

Paz Fernanda Carvajal López ( La Serena , Chile, 1984). Obtuvo el Fondo de Cultura de la Ilustre Municipalidad de La Serena en el año 2005, con lo cual publicó su primer libro de poemas: Play & Rewind (Editorial del Norte, abríl 2006, Chile).Columnista del Semanario El Tiempo. Ha incursionado en la dramaturgia y en la creación y musicalización de guiones para cortometrajes. Publica su segundo libro de cuentos: Tintas de Reserva (Editorial del Norte, mayo 2008, Chile). Trabajos suyos han aparecido en revistas, diarios y en publicaciones digitales en Argentina, Cuba y Chile.
Sitio web: www.larokola.blogspot.com

jueves, 12 de junio de 2008

MARJORIE QUINTEROS SÁEZ

NAVEGAR

Lamería la sombra de tu sombra,
gozo en manos cautivas,
recorriendo senderos y más allá.

Navegante de bosques subterráneos,
llanuras para tus dedos incrustados,
merma el sosiego por anhelo a ese rostro.

De beberte aún no sacia mi sed,
secreto en penumbras.
Crucifícame entre tu pecho
que ya no tengo miedo,
larga espera debe terminar,
cierra los párpados y vamos a navegar.
.......................................................................
Poeta nacida en Santiago, Chile.
Participa activamente en el grupo literario Encuentro
(en la SOC. Chilena de Escritores).
http://poemasdealyorie.blogspot.com/

domingo, 25 de mayo de 2008

DANIEL ROJAS PACHAS


Poema

“Yo”
Esos (((ecos)))
sub-vertidos,
consonantes ciegas,
zumban el espacio,
espejismo de mi oreja,
mientras al vilo izquierdo,
tullido, sin brazos o piernas,
la contusión visual,
lacerado gris, en la comisura-queja.
Informa, del callejón en que vivo
y el otro: YO.
Sin ojos, desde la oscura ventana,
en el rincón de la demencia;
vocífera – el negativo velado,
el sueño,
la furia: nocturna, convexa y su poder;
sobre la mente, media…
y YO: desde su propia órbita memoria, recoge los dígitos,
la uni-celular,
SER-piente.
-----------------------------------------
Daniel Rojas Pachas, Nació en Lima-Perú, el año 1983. De madre peruana y padre chileno goza de doble nacionalidad y actualmente reside en la ciudad de Arica. Incursionó en la literatura a partir de los quince años, inspirado por Kafka y Carroll. Desde entonces la escritura ha sido vital. Estudió tres años derecho, carrera que abandonó por razones existenciales que lo empujaron a su verdadera vocación, profesor de Literatura. Área en la que se desempeña al interior de la universidad. En el 2006 publicó su primer poemario Música Histórica, la cual cierra una etapa al condensar su quehacer lírico hasta ese momento. En el 2007 publica Delusión poemario cuya línea intimista y desconcertante se ampara bajo la visión del Somatismo. Esta preparando otro trabajo lírico llamado Grama para el 2008. Ha participado en colecciones de Cuentos y Poesía, actualmente desarrolla proyectos de investigación en ámbitos literarios y filosóficos y su novela “La Región Indecible”. Además de la labor en aulas, su interés por difundir las letras lo lleva a cabo por medio de actividades como el primer recital de poesía joven en Arica, la creación de talleres de poesía en la Universidad de Tarapacá, publicaciones en red con la revista http://www.cinosargo.cl.kz/ y su trabajo en periodismo literario en el diario el Morrocotudo. Más información en www.danielrojaspachas.blogspot.com

domingo, 4 de mayo de 2008

LORETO SILVA.

Me llamo Loreto Silva, nací en Pica, al norte de Chile, el siglo pasado. Vivo en Santiago de Chile.
Estoy Diplomada en Administración de Empresas y Titulada De Ingeniero de Ejecución en Sistemas de Información.
Miembro de:
Ø Sociedad de Escritores de Chile
Ø Club Literario www.escritores.cl
Ø Foro www.escribeya.com
Ø Miembro de REMES.

Trabajos Literarios
- El Experimento, año 2008, novela, por editarse. (Ciencia ficción)
- Los Nuarianos, año 2007, novela, por editarse. (Ciencia ficción)
- Cuentos: El Lobo Aúlla de Noche, La víctima, El Ritual, La Edad de la Inocencia, Cuesta Arriba, La Ignorante, Tolerancia Total, La Socias, Peter Pan, El Juramento, El Cínico, El Ritual, entre otros.
- Maravillosa, obra de teatro. Estrenada en abril de 2006.
- Es mi naturaleza dijo el escorpión, año 2005, cuentos, 211 páginas, auto editado, 1.000 unidades.
- Chile: Punto de quiebre y otros relatos, año 2001, cuentos, 158 páginas, Editorial Platero, 1.000 unidades.

Página web de la autora www.loretosilva.cl
Correo electrónico l_silva@vtr.net

El Crimen
Cuando lo digas no tendrá importancia, pasaré a través de ti como si no existieses. Inconscientemente me has dado tantas pistas que estoy preparándome largo tiempo, cuando seas capaz de decirlo ya estarás muerto. Porque día a día he puesto en tu alimento la cicuta de la rutina, en nuestra conversación el “encanto” de la vacuidad y en nuestra cama el puñal del desamor.
Cuando tengas el valor de dejarme: ¡ese día en mi corazón yacerás muerto!
No habrá recriminaciones ni duelo ni luto… no correspondería.
Estoy cometiendo un crimen, lo confieso, ¡soy una asesina!
Estoy matando el amor.